Por Revolución Ciudadana + Mentes de Colores + LaGenteDePetro
Contexto estructural (24 años en perspectiva)
-
Uribismo (2002–2022): consolidó hegemonía a través de la seguridad democrática, el uso de fuerza estatal y paraestatal, la influencia sobre ramas del Estado y la construcción de un relato mediático de “orden y seguridad”. En ese proceso se consolidan redes de poder económico y comunicacional que configuraron parámetros de gobernabilidad y de lo que se considera “consenso nacional”.
El ciclo del uribismo (2002–2010)
La llegada de Álvaro Uribe Vélez en 2002 representó un quiebre en el sistema político colombiano. Su proyecto autoritario, de seguridad democrática y concentración de poder, se consolidó con base en:
-
Uso de la guerra contra las FARC como motor discursivo y electoral.
-
Control de medios y creación de un clima de miedo permanente.
-
Alianzas con sectores militares, empresariales y paramilitares.
-
Reformas constitucionales a la medida, como la reelección inmediata.
El uribismo marcó el inicio de un período donde la política nacional giró en torno a su figura, sus herederos y sus opositores.
-