Colombia 2026: El Congreso que lo Cambia Todo
Subtítulo:
Una visión estratégica y profética para conquistar el poder legislativo sin traicionar los principios de la democracia de base
Introducción: La coyuntura decisiva
Colombia se encuentra en un punto de inflexión histórica. Tras el ascenso de un gobierno progresista encabezado por Gustavo Petro, el país ha sido testigo de una oposición virulenta que, con apoyo de sectores mediáticos y económicos, ha magnificado errores, descontextualizado declaraciones y promovido una narrativa de deslegitimación. Sin embargo, mientras la derecha articula una estrategia cohesionada hacia 2026, las fuerzas progresistas se ven tensionadas entre la necesidad de consolidarse electoralmente y el riesgo de perder su alma democrática.
El avance del Pacto Histórico en su conformación como partido es innegable, pero también lo es el retroceso en la construcción de una democracia directa y territorial. Las decisiones cupulares, las listas cerradas sin consulta real y la reproducción de lógicas clientelistas pueden convertirse en su talón de Aquiles.
De cara al próximo Congreso, es indispensable entender que tener un presidente progresista sin una bancada mayoritaria implica gobernar con grilletes. La historia reciente lo ha demostrado: sin mayorías legislativas, las reformas sociales estructurales quedan atrapadas en un pantano parlamentario.