Covid 19

ArcGIS Dashboards

domingo, 8 de julio de 2018

Propuestas para los grupos de Whatsapp y demás redes.


Propuestas para los grupos de Whatsapp y demás redes.

Fui uno de los primeros en crear grupos de whatsapp y más anteriormente en Facebook, tuve la oportunidad de administrar una plataforma NING y  si mal no recuerdo también alcance a aprovechar ICQ, con el tiempo abandone la administración de muchos de esos grupos y perdí contacto, no sé si existen aún o no, me gustaría regresar a ellos con el ánimo de implementar esta propuesta.

La mayoría de veces en estos trabajos sociales y políticos se pierde  la claridad en que es el objetivo y cuál es el medio y termina siendo importante el medio y diluyéndose el fin; en el caso mío veía en las redes una importante HERRAMIENTA para la construcción del sistema NODAL, que había creado hace unos 7 años, pero que venía masticando desde mis lecturas de la Teoría del caos y las complejidades y se me ocurría que se podrían adaptar algunas de las formas de organización propias de las redes a una organización política, lo que caóticamente se ha producido, no sin fallas, que son propias de estas teorías, porque hay un porcentaje de incertidumbre, que solo se puede evaluar y re direccionar o releer a futuro, no se puede proveer.

Dentro de esta investigación de las nacientes redes, encontré conceptos muy valiosos que me advirtieron del peligro de privilegiar las redes  y de volverlas el fin; estas  fueron:

Uno, que las redes sociales no son el Facebook, tampoco el twitter que pareciera después y menos el whatsapp que invadió y creo ese ambiente democrático, donde todos podemos escribir y ser leídos, pero que termino siendo simplemente un muro donde podemos subir todo lo que nos dé la gana, donde la gente puede pasarse por encima del administrador; algunos creyeron que si sus grupos tenían mucha gente eran muy buenos y entonces tenías 100 miembros y 100 administradores buscando que volviendo a todo el mundo administrador, el grupo sería más importante. Pero volvamos al tema, encontré el tema de la ADMINISTRTACION DE REDES SOCIALES, era de esas teorías, investigaciones y complejos análisis de los que habían salidos estas marcas, pero era otra cosa más al alcance de los investigadores sociales, eran complejas aplicaciones matemáticas que permitían, cargando información detectar  las dinámicas de los grupos sociales en la tierra; hoy todo eso se ha perdido, ha  desaparecido, ha desaparecido para nosotros los mortales que estamos siendo observados en un gran laboratorio y lamentablemente se han vuelto herramientas de investigación social para el mercadeo o el control social.

En plena campaña se escuchaba decir que había que salir de las redes sociales para ingresar a las redes sociales en la tierra. Buenos, no sirvieron para conocer mucha gente y estar muy informados pero sin una mayor conexión con los 50 millones de Colombianos, más allá que de una influencia que pudo haberse logrado, pero no para atender y resolver objeciones, objetivos, necesidades e inquietudes del territorio, se nos invirtió la lógica y termino estar en whatsapp el fin y no tener este como uno de los medios y no necesariamente el más efectivo; se conoce en las redes que cada plataforma tiene un público y un fin, muchos desconocen esto; a la comunidad le sirvió para sentirse útil, por eso reenviaba, reenviaba todo lo que le llegaba, porque desde el principio entendió que estar en las redes consistía no en crear contenidos sino en jugar ping pong, error a solucionar.





Así se veían las redes sociales desde adentro y eran (son) muy útiles para la lectura y evaluación de procesos sociales.





Así las vemos hoy cuando somos simplemente consumidores de información, alias, usuarios, vistos desde esos centros de poder y no como miembros activos, activistas de un objetivo, que usa esos medios como lo que son MEDIOS para fines.

Dos, LA ADMNISTRACION DE CONOCIMIENTO, otra fundamental herramienta, que pudimos o podemos tener para reducir el gasto de energía humana, de ocupación de los canales de comunicación e información, útil para eliminar el RUIDO, si el RUIDO, como ese que sonaba en los antiguos teléfonos o el que suena cuando nos chuzan el teléfono ¨inteligente¨; este es el gran centro del debate,  nuestras  comunicaciones son desarticuladas, desordenadas, ruidosas, confusas, anacrónicas a veces, convertidas en cadenas que relentizan y ocupan nuestro espacio limitado y con mensajes que no siempre dejan algo o ayudan a acelerar los procesos; no podemos negar que fueron y son muy útiles estas AUTOPISTAS, como se llamaban antes, pero que están llenas de mensajes CARROS, muchas veces inútiles o que no permiten determinar lo importante, lo urgente y mucho menos lo estratégico, para el cumplimiento de  esos objetivos.

En su momento temimos que podrían ser estos grupos HERRAMIENTAS, que también podrían usarse en nuestra contra, que podrían ser (y están) infiltradas, muchas al no tener un sustento en lo territorial o una definición en lo temático, se volvieron susceptibles a ataques, al primero que cuestionaron o atacaron esos ¨infiltrados¨ o ¨sabios¨ fue a cualquier persona (administrador) que se atreviera a poner algo de orden;  las plataformas no contaban y no cuentan con herramientas de administración que permitan poner al menos un tema y unas reglas de participación mínimas; muchos de nosotros,  también confundimos la libertad y la democracia, con hacer lo que nos da la gana  y en eso irrespetar a cualquiera,. Se sumaron esas dos realidades y en medio de lo bueno de las redes llego lo malo y es la constante salida e inutilidad de los miles de miles de grupos (eso no está mal) sin claridad en sus temáticas, fines, limites,  reglas, convivencia y objetivos (eso está mal).

Pero ya estamos donde estamos y aquí bien la propuesta:

1.- Propongo hacer una remodelación y nueva administración de los grupos facebook y whatsapp, me gustaría así volver a ellos.

2. Tener más claridad en el potencial de otras redes: Sobre todo TELEGRAM, que cuenta con mejores herramientas de administración, bloqueo o suspensión de personas, eliminación de mensajes inapropiados etc., también esta Instagram, pinterest, linkedin, etc
3. Hacer una limpieza total a los grupos, los administradores podrán (eso gasta tiempo) copiar y subir a un blog toda la información.

4. Rediseñar los nombres de los grupos, que deben corresponder al objeto del grupo, sea temático o territorial, rediseño de la definición del grupo, sus objetivos, límites y reglas mínimas de operación.

5. Redefinición de Administradores y formas de administración.

6. Consolidación con el territorio o influencia sobre los temas en seminarios, encuentros académicos etc, presencia real.

7. Evaluación de los miembros inactivos, que miran desde la barrear, que generan desorden o han tenido comportamientos no aceptables. Retirar del grupo si es necesario a miembros.

8. Subdivision de grupos que tengan liderazgos que generan mucha confrontación o grupos muy grandes que se vuelven inmóviles o con objetivos y temas muy diferentes.
9. Localizar los grupos en barrios u objetivos puntuales y crear nodos de encuentro donde estén solo voceros de esos nodos puntuales.

10. Que los grupos correspondan a nodos de trabajo, que estos tengan presencia en tareas de formación, información, apoyo, movilización etc, crear sus lenguajes, formas de expresión, logos, colores etc, profundizando en la innovación política y la creatividad, lanzar sus convocatorias originales para que sean consideradas, replicadas o apoyadas por otros nodos o grupos.

Finalmente recomiendo a todas y todos la lectura de esta material recopilado y útil para las nuevas administraciones y para dar un paso adelante.


Estamos en remodelación y tendremos nueva administración, es muy común en Colombia la frase pero muy útil en los momentos actuales.

Material en permanente construcción aceptamos aportes en comentarios.  Versión 1. Para mayor impacto agradecemos Compartir, debate abierto.

Edilberto Guerrero Ramos
Co fundador Progresista
Co creador del Sistema Nodal
TeóricoPractico  de la teoría del caos y las complejidades.

Un pequeño inventario de redes existentes
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_social_networking_websites

domingo, 1 de julio de 2018

Proxumo, hacia un país de creadores


ProXumo: Productores /Consumidores
Por: Edilberto Guerrero



Esta palabra acuñada por un grupo de estudiosos del tema Trueque, se refiere a un papel natural que tuvimos todos los seres humanos el de ser productores de conocimientos,  habilidades, servicios y productos u objetos artísticos y culturales PSCAC, el diseño del capitalismo a ultranza ha logrado monopolizar los medios de producción y comunicaciones, convirtiéndonos a todos en simples COMPRADORES  o CONSUMIDORES, nos crean necesidades y nos vende productos, inútiles, con empaques engañosos y componentes dañinos para las personas y para el medio ambiente. Se pueden ofertar abrazos? Si alguien reparara conocimiento y sabrá darlos y eso será un servicio de gran valor, como podría ser el de escuchar o enseñar guitarra.

Nuestra condición más importante en la creación de redes productivas desde la perspectiva de la Colombia Humana, es que podamos crear estos canales de ProXumidores: Productores que a su vez consumen con prioridad PSCAC; se establecen antes que nada relaciones humanas y con nuestro entorno y los productos son una consecuencia de esta interacción, soluciones llenas de contenidos y sentido; la relación de intercambio puede usar cualquier medio o un natural intercambio, lo importante es que se establezca un mercado justo entre el productor u el consumidor, ojala sin intermediación.

Hemos propuesto que en todo ENCUENTRO, de los movimientos que forman parte de la Colombia Humana se establezcan FERIAS de ofertas e intercambios de iniciativas, alianzas, emprendimientos, en las afueras del salón de encuentro, donde haya productos hechos por los miembros y asistentes (no reventas, productos de marcas o multi niveles), los coordinadores u organizadores, deben asegurarse que los productos aceptados sean naturales, sin plástico, ni petróleo, no contaminantes, ojala orgánicos. Los servicios transmisión de conocimiento que se oferten se harán por medio de demostraciones, multi media, video o plegables y deben ser sostenibles, solidarios y no engañosos. Se pueden establecer carteleras de NECESIDADES y SOLUCIONES, donde los asistentes dejan sus requerimientos para ser centralizados posteriormente en una web. 

En todo momento y de manera local, se busca establecer nodos políticos, sociales pero también de innovación, imaginación al poder, emprendimiento e iniciativa. El consumidor pasa ahora a ser un miembro de una comunidad y no un cliente. Podemos hablar de encargos, de economía de escala y de encargos, sin tener que hacer grandes inversiones previas. No hablamos de una simple venta sino de una relación evolutiva y una generación de cercanías y sentimientos, servicio y saber colectivo.

Por otro lado este esquema de proxumo, rompe con la debilidad del capitalismo que es una especie de esclavismo producto de las limitaciones de la generación de empleo, aquí podemos buscar la des monopolización y concentración, generando trabajo y devolviendo el valor al trabajador y su saber, así como el valor agregado a las materias primas y el conocimiento.

En este sistema de proXumo se podrán generar trabajos para crear redes locales de distribución con ese auto inútil o la bici del joven, con domicilios en tiempo real.

Otra gran ventaja aquí es la recuperación de tradiciones, recetas, productos, usos y costumbres, dejaremos de gastar nuestros pocos ingresos en productos de petróleo o con petróleo que se venden en los super y las grandes superficies, allí en cierta medida estamos apoyando los monopolios,  las guerras del petróleo y comprando productos contaminantes e inútiles y negando soluciones alternativas o tradicionales a necesidades reales. Mejor un producto ¨sano y socialmente responsable, la producción orgánica y con respeto a la naturaleza; la ayuda mutua entre iguales, y todo con el propósito de fortalecer la sustentabilidad alimentaria de las familias y comunidades.¨

¨Ferias como ésta, son para nosotros momentos y espacios de intensidad que dedicamos a reconocernos como personas. Encuentros entre los pequeños productores y consumidores, como parte sustancial de las múltiples experiencias de socioeconomía solidaria que a nivel nacional e internacional realizamos. Esto mediante la construcción y rescate de modos o estilos de vida propios, que permiten el desarrollo integral de la persona con la visión cósmica, holística, que da armonía a los seres humanos con su cultura, con la naturaleza y con Dios. Las ferias son el reflejo, la visualización de las acciones cotidianas que los productores realizamos para construir vida que queremos para nosotros, nuestras familias y nuestras comunidades.(1)

Podemos recuperar algunas reglas del trueque, aunque nuestra propuesta no está llamando necesariamente a él, sino a formas innovadoras de compra e intercambio que definiremos más adelante:

1. Todo miembro debe ser simultáneamente Productor y Consumidor
2. Debemos buscar los productos, servicios y conocimientos que requerimos con privilegio en nuestros compañeros y redes.
3. Si los productos no están en la red y los consumidores cotidianamente debemos proponerlos parta que nuevos productores los asuman y generen.
4. es nuestro deber hablar bien de las redes y los compañeros, resolviendo las divergencias en el ámbito, lugar, forma y tiempo adecuados, siempre buscando el acuerdo, que las viejas discusiones se vayan perdiendo entre las razones.
5. Ser conscientes que de nuestras actuaciones y acciones depende el futuro de las redes, ser proactivos evitando que nuestro protagonismo opaque otras iniciativas, Sin prisa pero sin pausa es nuestra ley.

6. sean comprados o intercambiados los productos deben ser de calidad y precio justo.
7. Somos constructores de comunidad y arrancamos de relaciones imperfectas, necesitamos la paciencia y comprensión suficientes para aprender y socializar nuestro éxitos y capacidad de evaluación propositiva y respetuosas para superar nuestras debilidades. Nuestras relaciones deben ser humanas.
Invitamos a todas y todas a hacer aportes y comentario en este blog, iniciando sesión o siguiéndonos.


Finalmente les presentamos esta adaptación de la DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA RED GLOBAL DE TRUEQUE, aquí para nuestras redes de Economía Popular, lo tachado se elimina lo subrayado se incluye:

Nuestra realización como seres humanos no necesita estar condicionada por el precio, sino por el valor.
No buscamos promover artículos o servicios, sino ayudarnos mutuamente a alcanzar un sentido de vida superior, mediante el trabajo, la comprensión y la justicia.
Sostenemos que es posible remplazar la competencia estéril, el lucro y la especulación por la reciprocidad entre las personas.
Creemos que nuestros actos, productos y servicios pueden responder a normas éticas y ecológicas antes que a los dictados del mercado, el consumismo y la búsqueda de beneficio a corto plazo.
Los únicos requisitos para ser miembro de las redes de Economía Popular de la Red Global de Trueque son: asistir a las reuniones grupales, capacitarse y ser productor y consumidor de bienes, servicios y saberes, en el marco de las recomendaciones de los Círculos de Calidad y Autoayuda.

Sostenemos que cada miembro es el único responsable de sus actos, productos y servicios.

Consideramos que pertenecer a un grupo no implica ningún vínculo de dependencia, puesto que la participación individual es libre y extendida a todos los grupos de la Red.
Sostenemos que no es necesario que los grupos se organicen formalmente, de modo estable, puesto que el carácter de red implica la rotación permanente de roles y funciones y nuestros nodos están asociados con otros temáticos y territoriales de la Colombia Humana.
Creemos que es posible combinar la autonomía de los grupos, en la gestión de sus asuntos internos, con la vigencia de los principios fundamentales que dan pertenencia a la Red y amplios canales de comunicación con otros nodos territoriales y nacionales .

Consideramos recomendable que los integrantes no respaldemos, patrocinemos o apoyemos financieramente - como miembros de la Red - a una causa ajena a ella, para no desviarnos de nuestros objetivos fundamentales.

Sostenemos que el mejor ejemplo es nuestra conducta en el ámbito de la Red y en nuestra vida fuera de ella. Guardamos confidencialidad sobre los asuntos privados y prudencia en el tratamiento público de los temas de la Red que afecten a su crecimiento.

Creemos profundamente en una idea de progreso como consecuencia del bienestar sustentable del mayor número de personas del conjunto de las sociedades. Fin del texto adaptado.

La promesa de la Colombia Humana desde el senado o la presidencia es profundizar en leyes anti monopólico oligopolio, reducción o eliminación de tramites a nuevos productores y eliminar todo cobro de certificados, registros o licencias, promover la creación de canales de distribución, el franquiciado social, las marcas solidarias y los mercados campesinos y urbanos parta productos as alternativos de calidad, está sola estrategias reintegraría al mercado productivo cerca de 5 millones de personas aumentado las posibilidades y el valor del trabajo, en contra de un empleo cada vez más escaso, mal pago y en una lucha permanente por reivindicaciones que los patronos no van a dar, por un país de propietarios Colombia Humana.

Unase al Grupo Economia Popular de Telegram https://t.me/EconomiaPopular
Comentarios  aqui o whatsapp 3204658005 únicamente texto mensaje

Lecturas recomendadas

jueves, 28 de junio de 2018

Lugares con información alternativa

LISTADO DE SITIOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA MANTENERSE INFORMADO Y DERROTAR EL CERCO MEDIATICO. HACERLO CIRCULAR ES INDISPENSABLE, SEGURAMENTE QUEDARON AFUERA MEDIOS, LA IDEA ES QUE ESTA LISTA CREZCA.

NODAL (Internacional)
http://www.nodal.am

 Negra del Sur (Revista)
http://www.negradelsur.com

 La Señal Medios (Noticias)
http://www.xn--lasealmedios-dhb.com.ar

 Hamartia (Revista)
http://hamartia.com.ar

 Garganta Poderosa (Revista)
http://www.lapoderosa.org.ar

 El Orden Mundial (Internacionales)
https://elordenmundial.com

 Eppa (Noticias economía)
http://eppa.com.ar

 Diario Contexto (Noticias)
http://www.diariocontexto.com.ar

 Annur TV (Internacionales)
http://www.annurtv.com

 Anfibia (Revista)
http://www.revistaanfibia.com

 Tiempo Argentino (Noticias)
https://www.tiempoar.com.ar

 Revista Crisis (Revista)
http://www.revistacrisis.com.ar

 Revista Ajo (Revista)
http://www.revistaajo.com.ar

 Revista Veintitrés (Revista)
https://www.veintitres.com.ar

 Redeco (Noticias)
http://www.redeco.com.ar

 VoltaireNet (Internacionales)
http://www.voltairenet.org/es

 RNMA (Noticias)
http://www.rnma.org.ar

 Página 12 (Noticias)
https://www.pagina12.com.ar

 Realpolitik (Noticias)
http://realpolitik.com.ar

 Razón y Revolución (Noticias)
http://razonyrevolucion.org

 Question Digital (Internacional)
http://questiondigital.com

 El periódico de la vaca (Revista)
http://www.lavaca.org/mu/

 Panamá Revista (Revista)
http://panamarevista.com

 OtherNews (Internacionales)
http://www.other-news.info/noticias/

 Nueva Sociedad (revista)
http://nuso.org

 Nuestras Voces (noticias)
http://www.nuestrasvoces.com.ar

 Notas (Noticias)
https://notasperiodismopopular.com.ar

 Nexos (Revista)
https://www.nexos.com.mx

 Marcelo Falak (Blog)
https://marcelofalak.wordpress.com

 Letra P (Noticias)
http://www.letrap.com.ar

 Katehon (Internacionales)
http://katehon.com/es

 Investigación (Internacionales)
https://www.investigaction.net/es/

 Anred (Noticias)
http://anred.org/spip.php?page=pages_mobiles&squelette_mobile=mobile/sommaire&

 Infobaires (Noticias)
http://www.infobaires24.com.ar

 La Izquierda Diario (Noticias)
http://www.laizquierdadiario.com

 Voces Globales (Internacionales)
https://es.globalvoices.org

 El Destape (Noticias)
http://www.eldestapeweb.com/contenidos/home.html

 Sin Permiso (Internacional)
http://www.sinpermiso.info/autores/latinoamerica-piensa

 Revista Sudestada (Revista)
http://www.revistasudestada.com.ar

 Question Unlp (Revista)
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/

 Voces en el Fénix ( Revista)
http://www.vocesenelfenix.com

 Lemonde (Revista)
http://www.eldiplo.org

 El Disenso (noticias)
http://www.eldisenso.com

 El Ortiba (Noticias)
http://elortiba.org

 Telesur (internacional)
https://www.telesurtv.net

 Rebelión (Internacionales)
http://www.rebelion.org

 7D (Noticias)
https://www.facebook.com/7Diciembre2012/

 Horizontes del Sur (Revista)
http://horizontesdelsur.com.ar

 El Estadista (Revista)
http://elestadista.com.ar

 En Orsai (Noticias)
http://www.enorsai.com.ar

 Contrapunto (Revista)
https://www.facebook.com/contrapuntos.elpais.pablogentili/

 AM750 (Radio)
http://750.am

 Del Plata (Radio)
http://www.amdelplata.com

 Futurock (Radio)
http://futurock.fm

 Radio Rebelde (Radio)
http://radiorebelde.com.ar

 Radio Cooperativa (Radio)
https://radiocooperativa.com.ar

 FM La Patriada (Radio)
http://www.fmlapatriada.com.ar

 Radio Gráfica (Radio)
http://www.radiografica.org.ar

 FM La Tribu (Radio)
http://fmlatribu.com

 Radio Megafon (Radio)
http://www.megafonunla.com

 Bastión Digital (Noticias)
http://ar.bastiondigital.com

 RT (Internacionales)
https://actualidad.rt.com

La Tecla N(Revista)
http://www.lateclaene.com/sumario

viernes, 22 de junio de 2018

Ni Resistencia, ni Oposición


Ni Resistencia, ni Oposición
Por: Edilberto Guerrero 
Gracias por compartir, abajo hay un chat si desea comentar. 
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2018/06/ni-resistencia-ni-oposicion-por.html


Están circulando profusamente estas dos expresiones como si fueran la LIANEA POLITICA DE ACCION PARA LA Colombia huma y eso puede llevarnos a una posición de perdida de la iniciativa política y dedicarnos a protesta y no a la propuesta, a la reacción y no a la construcción, a soportar y no a mostrar como nuestra propuesta es mejor y no los errores catastróficos que cometerá el nuevo gobierno, debelar es la misión, pero construyendo poder local y preparándonos para gobernar en dos años.

Desde hace muchos años se ha planteado unas formas de acción: 1. El dialogo nacional que no es otra cosa, que lo que nos ha faltado y nos faltó en la campaña, sentarnos a hablar con la gente, entender sus necesidades, objetivos, intereses; como diría Camilo Torrez ir a ellos con el ánimo se aprender, servir, desarrollando organización de base democrática nodal, autónoma e interconectada,  desarrollando el plan desde los territorios. 2. El Sancocho Nacional que no es otra cosa y la construcción de poder popular en la práctica, haciendo las alianzas regionales y locales, fusionando acuerdos sobre lo fundamental en el territorio, por ejemplo unidad con respecto al fracking y demás temas que afectan y van a afectar lo territorial, por ellos es el Plan lo que debemos generar por medio de grandes diálogos y diagnósticos, de ellos producir planes estratégicos y reconfigurar la organización y los liderazgos no como objetivo, sino como medio,  buscando las acciones más eficaces y eficientes que se vuelvan ejemplo y modelo a nivel nacional.

Si algo es grave en política es no tener o perder la iniciativa, volverse oposición es una forma de reconocer el poder y sus errores y no ir a la vanguardia, no ir adelante en el camino, advirtiendo los errores y los cambios de destino que afecten a los colombianos, entender al contrario permite adelantarse a sus medidas y accionar en tiempo adecuado, real y anticipado, prevenir!

Una forma de acción para nosotros debe ser la innovación política, que nos permita comunicarnos al país de manera nueva, creativa e impactante, logar llegar a las conciencias y que las ideas logre que la gente se movilice, dejar a un lado la discusión de si es o no por las redes, es de toda forma posible para que le mensaje alternativo, llegue por fuera o por dentro de los canales monopólicos, no es malo de todos modos apagar la tele que inunda las mentes de las personas desde que amanece hasta que anochece, debemos desarrollar dentro de esta innovación, formas nuevas e impactante de llegar a las comunidades y desde ellas mismas.

Este es un llamado para entender y atender el tema de SEAMOS GOBIERNO, es la no dependencia, la no reacción , la no oposición por sí misma, es la construcción de poder local, el nuevo liderazgo anti corrupción que se compromete con las agendas locales, no ceder a las camarillas o la farándula política, sino construir democracia de base, Ud. puede ser líder territorial o temático y no necesita permiso, Ud. es tan importante en la construcción de poder como cualquier otro, únase a sus comunidad, estudie nuestra filosofía y practíquela, rompa los cercos mediáticos,  ayude a construir la Colombia Humana, sin prisa pero sin pausa, con alegría, gánese los méritos para representar cuando llegue el momento, recordemos que en la democracia de base no se trata de puestos , se trata de méritos para cumplir objetivos.

Si necesita apoyo, solicítelo, siempre hay alguien dispuesto a darlo.

Palabras y acciones de poder, creadoras de realidad,. somos los constituyentes primarios y el poder radica en nosotros, en acción no en reacción, en la construcción de propuestas no de protestas y oposiciones, marcando la pauta, señalando el camino, ejerciendo nuestros derechos y libertades siempre. Debemos ser posición y tendencia! No podemos confundir los medios con los fines, los primeros dependen de los segundos!

Los llamamos a todos y a todas, en lugar de estar atentos a lo que no hacen o hacen mal los demás iniciemos desde lo local a poner nuestras organizaciones al servicio de la construcción de los planes locales, el cumplimiento de sus sueños y al desarrollo del Plan Colombia Humana de la mano siempre de nuestras comunidades, a caminarse y hablar el territorio con mucha iniciativa e innovación social. 

Compañeras y Compañeros: Pongámonos a trabajar en ENCUENTROS SERIOS y masivos para consolidar los nodos de la Colombia Humana desde cada territorio, de manera amplia, diversa e incluyente, sobre todos nuestros objetivos, necesidades, intereses, por favor sigamos ampliando los grupos y concentrémonos en las redes en nuestros temas locales, volvamos nuestros grupos de whatsapp especializados en los temas locales, esa es la tarea para el corto y mediano plazo que propongo. Pf hacer llegar temas y objetivos así como propuestas metodológicas, podemos hacer reuniones preparatorias previas.


Hablemos en positivo, este articulo debió llamarte:  Posición y tendencia! Hablemos de Encuentros mesa de trabajo, circulos de palabra , no de sistemas asamblearios !


Edilberto Guerrero Ramos
Co fundador Progresista
Colombia Humana
Bogotá Humana
Whatsapp (no llamadas)

3204658005




miércoles, 20 de junio de 2018

Decálogo para una organización


Únete en http://bit.ly/OrgColombia y comparte en tus redes!

Por una organización sin jefes y no piramidal.

Si tu deseas contribuir a la consolidación o creación de una organización nacional de la Colombia Humana que tenga una base democrática, que se configure desde lo local y que garantice que se atenderá las iniciativas, objetivos, necesidades e intereses de las comunidades de base, donde estas tengan autonomía y liderazgo y de que de su seño salga de manera meritocrática líderes y representantes hacia los cargos de elección popular , que tengan el compromiso de llevar la agenda creada por las comunidades a su gestión y estas de acuerdo con este decálogo Unete a esta iniciativa y conéctate a las redes de doble vía desde lo Local a lo Nacional y desde lo nacional a los local, participa en las capacitaciones y crea materiales de apoyo, convoca a encuentro y ayuda a la reproducción del sistema nodal.

Decálogo Organización


1. Privilegiar la organización de base democrática, horizontal y meritocratica.

2. Diseño del Plan de acción y gobierno local a partir de causas, intereses y necesidades locales.

3. Defensa de derechos y libertades y por ello de la constitución del 91 y su desarrollo.

4. Toma y mantenimiento de la iniciativa política a partir de diagnóstico, evaluaciones. Análisis e ideas de cambio.

5. Ejercicio de la oposición con el fin de construcción de Gobierno: Seamos Gobierno.

6. Defensa de las autonomías locales con conexión con los temas nacionales, doble vía, alto grado de comunicación efectiva y eficiente.

7. Garantía de la inclusión y la construcción diversa de los actores.

8. Trabajo para la permanente movilización y acción basada en propuestas innovadoras, de impacto y efectividad, con organización y evaluación de resultados, creciente, dinámica de trabajo!.

9. Encuentros periódicos con círculos de palabra, con agenda prevista y objetivos claros y evaluables, auto crítica constructiva, No a la Asamblea, ni las camarillas ¡

10. Trabajo permanente el para el crecimiento orgánico,  el aprovechamiento de los logros y éxitos, corrección de debilidades y reproducción permanente del sistema Nodal fractal, con nuevos liderazgos y temáticas, las coyunturas se pliegan al desarrollo objetivo, planificado, orgánico de base y táctico/estratégico. 

Haz tus aportes y comentarios y regístrate en esta base de datos para mantener una comunicación que nos permita crear y consolidar una Tendencia O de Organización, que esté por encima de las coyunturas, que pueda crear un Plan y unos Objetivos de las comunidades, defina los mecanismos para alcanzarlos de manera eficiente, eficaz, creativa e innovadora, que logre tener y mantener la iniciativa y la innovación política en todo momento y adelantar las tareas que cumplan con el mandato y legado de ser Gobierno desde ya; para ello pondremos los medios y el sistema orgánico al servicio del objetivo y no al revés, de nuestro seno saldrán liderazgos y nuevos liderazgos reconocidos por los nodos y por méritos en el trabajo del próximo año¡

Algunos intereses buscaran optar por asambleas manipulables y agendas externas, nuestro grupos privilegiaran los círculos de palabra y las agendas locales, propendiendo en todo momento por la interacción y los lazos con otros nodos e instancias, autonomía no es incomunicación.


Documento propuesta creado por Edilberto Guerrero co fundador del Progresismo y co autor del Sistema Nodal, así como ejecutivo de la Bogotá humana Ex alcalde, líder desde hace más de 20 años.

Esta tendencia ademas de trabajar en los temas organizacionales y programáticos, también adelantara tareas de formación, capacitación , apoyo, economía popular, charlas, conferencias, logística y otras que Ud. o su comunidad propongan para hacer una organización alegre y dinámica. 
Si estas de aceros tu primer aporte es difundir y socializar con otros, nosotros d te brindaremos apoyo, materiales y facilitación, solo necesitas tener voluntad y querer aprender.

Propuesta de :
Edilberto Guerrero Ramos
Co fundador Progresista
Colombia Humana
Bogotá Humana
Whatsapp (no llamadas)

3204658005

Documentos útiles:
https://www.youtube.com/watch?v=u3hX_rYBezo
https://www.youtube.com/watch?v=KVVyDVnjJvo
 http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2016/04/organizacion-nodal-del-fractal.html
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2016/04/invitacion-aorganizarse.html
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2016/04/de-la-critica-la-accion.html
 http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2017/02/manual-de-aterrizaje-movimiento.html
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2017/02/dinamica-del-trabajo-ddt.html
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2017/02/asamblea-vs-encuentro.html
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2017/04/aporte-la-organizacion.html
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2017/04/organizacion-nodal-fractal.html
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2017/04/taller-virtual-organizacion-nodal.html
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2017/04/nodos.html
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2017/04/notas-sobre-nodos.html
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2017/04/administracion-de-red-propuesta-2011.html
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2017/04/construyendo-nuestras-redes.html
http://movimientoprogresistacolombiano.blogspot.com/2017/05/que-es-un-nodo.html

lunes, 18 de junio de 2018

MARBELL VS CHOMSKY


MARBELL VS CHOMSKY

¨Cuando yo me muera,
no quero llantos ni rezos,
yo quiero que a mí me entierren,
bailando una rica plena ¨
Rubén Rada
Muriendo de plena



Marbell (Maureen Belky Ramírez Cardona) en apoyo a Ivan Duque, saco todo su collar de perlas, calumniando ilegalmente a Petro: comparándolo con Garavito y tratándolo de  asesino,  se unió a otros seguidores famosos como Popeye, Poncho Zuleta el del éxito ¨Viva la tierra paramilitar¨ o la viejita que celebra el triunfo del nuevo presidente a tiros https://twitter.com/i/status/1008491636756762626.

Este es el perfil de muchos seguidores de Duque, personas que se informan a la hora del desayuno o el almuerzo por los canales de la oligarquía; no estamos haciendo lucha de clases, pero las cosas hay que llamarlas por su nombre o pierden su definición, así ganaron esta elección una parte de fraude, otra de engaños, otra de manipulación mediática y una más de desinformación programada y publicidad negra, muy7 fascista…. También made in Usa.

No sorprenden las entrevistas a los seguidores de Dr Duque, muy rarito el que conocía las ideas o propuestas del desconocido Conservador populista de derecha, como lo definió el New York Times https://twitter.com/nytimesworld/status/1008503313950740480 y sí, porque se destacaron el y su campaña por la publicidad negra al mejor estilo de jjrendon (para nosotros si lo asesoró), una campaña llena de injurias, calumnias, mentiras y engaños, muchos de ellos calcados de la campaña del No, ningún recato y tuvieron en copiar totas las propuestas de Petro y desnaturalizarlas.

No faltaron las amenazan de echar a la gente del trabajo y hay muchos funcionarios que hoy no trabajan porque les dieron el DIA LIBRE si votaban por Duque y lo hicieron? no faltó tan poco la venta del voto, por tan poco, venden la patria?
https://www.bluradio.com/medellin/polemica-por-incentivos-que-ofrece-empresa-en-antioquia-para-votar-por-ivan-duque-173918
https://www.pulzo.com/elecciones-2018/empresas-sugieren-sus-empleados-votar-por-duque-PP490747
https://canal1.com.co/noticias/top-secret-rifas-por-votos/

Siguiendo con la comparación de los seguidores de Duque, por el lado del candidato Petro, hubo apoyo de premios Nobel, grandes intelectuales, artistas y culturales como Noam Chomsky, John Maxwell Coetzee, Peter Singer, entre otros, no hay que ir muy lejos para decir que como es la cabeza es el cuerpo y basta solo escuchar los discursos finales de Duque y Petro para saber que el segundo es quien le convenía a Colombia, Petro se convirtió en un líder mundial, mientras Duque en un pobre presidente mal acompañado, manipulado y coartado, Petro le ha pedido que se deslinde de esa mafias y corruptos, y a Colombia le ha dicho que no es la hora del llanto sino de saber que no era fácil, que la lucha continua y que haremos una oposición pero no la de oponerse sino la develar los daños que puedan ocurrirle a Colombia y la de cumplir la promesa de ser Gobierno; así que a descansar y seguir en la lucha por el poder local! Allí tu eres el líder y tu comunidad tiene toda la autonomía para asumir ese poder a partir de sus propias necesidades, interese y objetivos, no permitir que se diluyan las bases construidas, mantener los nodos y desarrollarlos.

Llegará el momento de la auto critica, pero hubo demasiados personajes, construimos una especie de farándula progresista, una rosca de neo directivos; vemos también que hay mucho cacique y poco indio ósea muchos líderes, intelectuales, jóvenes universitarios alejados de las bases sociales y populares, con  el barrio y sus propias familias, mucha gente humilde y sin formación voto por el Trump colombiano, cuando se arrepientan debemos bajar la cabeza y con humildad recuperar nuestra  relación con la gente más vulnerada, con el líder barrial, recuperar la formación y la organización democrática de base, con independencia y autonomía y a partir de sus propias necesidades, intereses y objetivos, vamos aprender , a escuchar, a servir y ayudar y desde el senado a seguir el cambio. Adelante, seguimos!

Estamos atentos a apoyar sus iniciativas, si quieres ser parte de la esperanza de poder local y de la cátedra Colombia Humana, comunícate !

Edilberto Guerrero Ramos
Co fundador Progresista
Colombia Humana
Bogotá Humana
Whatsapp (no llamadas)

DESTACADO

Breve Historia del Progresismo

Cuando #NaceElProgresismo en Colombia? cuando se extreman las ideologías que excluyen a la Mayoría de las y los Colombianos! @petrogust...

Chat Humano

Popular